Es un siglo que debemos entender el que va desde la muerte de Lutero en 1546 a Westfalia en 1648, cuando quedan deslindados los límites de protestantismo y catolicismo. Con ese año se da por concluida la Edad Nueva. Con las anteriores lecciones nos…

Es un siglo que debemos entender el que va desde la muerte de Lutero en 1546 a Westfalia en 1648, cuando quedan deslindados los límites de protestantismo y catolicismo. Con ese año se da por concluida la Edad Nueva. Con las anteriores lecciones nos…
Benito (lección 24), Domingo y Francisco de Asís (lección 60), nos merecieron atención especial, porque fueron los grandes enviados por Dios en sus tiempos. Por la misma razón, ahora nos toca dedicar esta página a San Ignacio de Loyola. Es un placer y un…
Se había producido el gran estallido en la Iglesia que clamaba por una reforma de las costumbres. ¿Qué se hace ahora, metidos ya en la catástrofe? Hay que aceptar los hechos consumados. En 1517 se rebela Lutero, que en 1521 es excomulgado. El incendio…
Cabría y sería oportuna una lección intermediaria, pero vamos a exponer las otras formas del protestantismo que siguieron a la revolución luterana. No hubiera sido tan grave lo de Lutero si hubiera quedado circunscrito a Alemania, pero arrastró en pos de sí a varias…
Punto el más doloroso de la Historia de la Iglesia: el desgarrón que sufrió con la llamada “Reforma protestante”, a la que seguirá la “Contrarreforma católica”. No fue una reforma lo que trajo Lutero, sino una revolución de efectos terribles e inacabables. ¿Quién fue…
Esta lección debería ser amplísima, pero en nuestro curso será bien reducida. Bastará que nos dé una idea ante el golpe durísimo que se nos viene encima. A partir del Concilio de Vienne, Constanza, Florencia y V de Letrán (lecciones 82,85), la palabra “Reforma”…
Nos faltan dos Papas muy importantes como renacentistas. Después de ellos, daremos una somera idea de los que les van a seguir. Julio II (1503-1513). Sobrino de Sixto IV. El “Terrible” Julio II, parece equivocó la vocación de eclesiástico, pues más bien había nacido…
Seguimos con esas historias que nos interesan a la vez que nos deleitan, aunque a ratos nos duelan. No dejan de ser muy instructivas. Sixto IV. Difícil retratar a esta Papa en pocas líneas. Fue él, mucho más que el Papa anterior, quien metió…
Nada mejor para situarnos en las próximas lecciones que conocer a los Papas renacentistas. Una idea nada más de cada uno. Nicolás V (1447-1455) es considerado como el primer renacentista por la ayuda grande que dio a los humanistas y su empeño en restaurar…
Entramos en un momento difícil de la Historia de la Iglesia, la cual necesitaba reforma, y, sin embargo, cada vez se problematizaba más. Exponemos algunas ideas que nos centren para entender lo que abarcan unos sesenta años. Con características muy diferentes, pero nos vamos…