Pusimos como final de la Edad Antigua de la Iglesia el año 692, y el siglo octavo se abre con la conversión de Alemania llevada a cabo por su gran apóstol San Bonifacio, al cual, adelantando fechas, ya conocimos por la reforma llevada a cabo…

Pusimos como final de la Edad Antigua de la Iglesia el año 692, y el siglo octavo se abre con la conversión de Alemania llevada a cabo por su gran apóstol San Bonifacio, al cual, adelantando fechas, ya conocimos por la reforma llevada a cabo…
No reseñamos todos, naturalmente, sino algunos más notables. En los dos primeros siglos, desde 687 hasta 884, no ofrecen dificultad los Papas. Buenos, y bastantes de ellos reconocidos como Santos. A finales del siglo IX es cuando van a surgir los problemas graves en el…
Esta lección introductoria no es para darla en clase, sino para tenerla escrita delante como una ayuda a la memoria. La Edad Media se nos presenta algo complicada con hechos, nombres y fechas a los que no estamos acostumbrados. Este es el motivo de esta…
¿Qué impresión nos ha causado la Edad Antigua de la Historia de la Iglesia? ¿Qué nos conviene recordar? Estos cuatro puntos. 1°. Las Persecuciones Romanas, del año 64 al 313. Se iniciaron en los mismos días de los Apóstoles. De hecho, Pedro…
El optimismo que podría infundirnos una lección como la antrior se ve repentinamente tronchado por una catástrofe horrible: la aparición del Islam, con Mahoma, que impide la difusión del Cristianismo en muchas partes y en otras le arrebata Iglesias antes tan florecientes. Sencillamente, una…
Un siglo largo desde su conversión realmente esplendoroso, a pesar de las inevitables deficiencias. La conversión española fue seria de verdad. Conocemos por la lección 21 lo que fueron las invasiones de los bárbaros en España. Los suevos, alanos y vándalos pusieron en peligro…
¿Qué hizo Francia la Primogénita en los 200 años largos siguientes a su conversión? Muchas glorias y grandes problemas. “Merovingios” se llamaron los francos por Meroveo, antiguo rey de los francos que se adueñaron del Oeste de Francia en el siglo V. Así los llamamos…
Un Papa que marcó la Historia de la Iglesia para muchos siglos. Cierra el siglo VI y abre el VII (590-604). Miramos complacidos su figura gigante. Romano genuino, hijo de familia noble y cristiana. Su padre, Senador, ya mayor formó parte del clero romano.…
Vimos en la lección 14 cómo era y funcionaba la Jerarquía en los tres primeros siglos. Hoy nos fijaremos los principales Papas de esta Edad Antigua de la Iglesia. Todos sabemos que el Papa, en cuanto al sacerdocio, es un obispo como los demás,…
No hay Manual de la Historia de la Iglesia que no dedique algún capítulo especial a este tema: ¿Cómo se desarrollaba el culto? ¿Qué fiestas se celebraban?… Ya dijimos en la lección 15 sobre cómo se vivía todo esto durante los tres primeros siglos a…