59. Las órdenes militares

Una institución sorprendente. Religiosos verdaderos, hombres consagrados, dedicados a las armas y, a pesar de sus fallos, grandes bienhechores de la sociedad.    Hay que tomar la lección de un poco arriba. En los estados feudalistas, se dieron unos hombres libres que habían de ser diestros en el manejo de las armas y dominar bien …

58. Aparece la inquisición

Lección importante por lo que la Inquisición significó para la conservación de la fe, y necesaria ante los continuos ataques que todos los enemigos de la Iglesia lanzan contra ella. Nosotros la miramos sin prejuicios.   Es cierto, y no lo negaremos nunca, que la Inquisición cometió abusos y procedió muchas veces con maneras hoy …

57. Más sobre las herejías

Esta lección, no como necesaria, sino como curiosa. Cosas que dejamos en la lección anterior sobre las herejías medievales.   Conocemos a los iconoclastas de Oriente por la lección 22, dados a destruir las imágenes de los Santos. La herejía no tenía base popular, ya que los fieles querían y veneraban sinceramente las imágenes. Lo …

56. Herejías en la Edad Media

No podemos comparar las herejías medievales con las de los siglos IV y V, arrianismo, nestorianismo, monofisismo… Pero, aunque menos importantes, las debemos conocer. La iconoclasta la tratamos en las lecciones 22 y 56.   No proliferaron mucho las herejías en la alta Edad Media, y, si nacían algunas, no duraban mucho ni tuvieron las …

55. La vida cristiana en la Edad Media

Ni que decir tiene que fue magnífica, dada la fe de aquellos siglos, a pesar de todos los defectos que se le pueden señalar, y produjo grandes frutos de santidad.   Hay que empezar por el culto, el cual tuvo sus variantes, como es natural. En la Iglesia de Oriente permaneció la liturgia de Constantinopla, …

54. Cluny y Claraval

Recordamos la lección 24 sobre los meritísimos monasterios benedictinos, que no siempre se mantuvieron en el mismo fervor espiritual ni empuje apostólico. Pero, cuando aflojaban, Dios les proveía de reformas eficaces, como veremos ahora.   Desde los Carolingios, casi todos los monasterios seguían la Regla tan moderada de San Benito, según la cual la oración …

52. Las investiduras y San Gregorio VII

Gregorio VII es una figura gigante, que no se doblegó ante ninguna dificultad y elevó a la Iglesia, desde una grave postración, a una gran altura moral.     Había muerto el Papa en Abril de 1073 y al monje y archidiácono Hildebrando le tocaba organizar los funerales en la basílica de Letrán. Acabados, se alzó …

50. Más sobre las cruzadas

No está de más el dar sobre las Cruzadas algunas noticias sueltas que no cupieron en nuestra relación anterior. Nos ilustrarán sobre el carácter de aquella aventura heroica de la Cristiandad medieval.   Es necesario comenzar por Urbano II, Papa grande de verdad. Recorría toda Europa promoviendo la reforma de Gregorio VII, y en el …