69. Enseñanza superior: las universidades

¿A dónde llegó aquella enseñanza elemental que la Iglesia se echó encima para formar a los pueblos bárbaros? Las Universidades nos parecen increíbles en aquellos tiempos. ¡Y fueron creación de la Iglesia!   Hay que recordar los centros de enseñanza medieval, que eran: los monasterios, las escuelas catedralicias y las palaciegas de los reyes. La …

68. La Iglesia Educadora

Los enemigos de la Iglesia tachan a la Edad Media de oscurantista. ¿Tienen razón?… Todos los historiadores serios dicen lo contrario. La Iglesia fue la gran educadora de los pueblos bárbaros que formaron la Europa.   Con las invasiones de los bárbaros sobre el Imperio Romano de Occidente, la cultura antigua sufrió un golpe que …

67. Los gremios y cofradías

Al decir “Gremios” pensamos sin más en una institución civil; y si decimos “Cofradías”, la mente se nos va a las iglesias. Pues, bien; en la Edad Media los gremios fueron tan religiosos como civiles. Es como si hoy se dieran “sindicatos eclesiásticos”. El pueblo trabajador obrero vivía los gremios y las cofradías como dos …

66. Inocencio III, el Augusto del pontificado

Un Papa que merece lección especial. Se le llama con razón el “Augusto” del Pontificado, y es él quien abre  el espléndido siglo XIII.   Acababa de ser elegido Papa el año 1198, y vino un verso lastimero: “¡Ay, el Papa es demasiado joven!”. No le sobraba razón al poeta: sólo 37 años contaba el …

64. Gárgano, Compostela y la caridad

Completamos la lección de las Peregrinaciones con algunos detalles, especialmente con la caridad, que se practicaba mucho con los peregrinos sobre todo.   Gárgano. El papa Juan Pablo II fue a visitarlo el 24 de Mayo de 1987, y dijo por qué rezaba allí la oración de su gran predecesor: “He venido a venerar e …

63. Reliquias, indulgencias y peregrinaciones

Tres puntos vitales en la piedad medieval. Sin conocerlas, no se entiende la Edad Media. Les damos un simple vistazo.   Las Reliquias. Tan extendida y profunda era su devoción que fue un exceso, casi una superstición. Ni de parte siquiera del Papa existía un regalo mayor. Y como en Roma se guardaban tantas de …

62. Las grandes santas de esta época

Mientras hemos hablado de tantos personajes medievales Santos, no es justo silenciar a la mujer que glorificó a esta Edad. Señalaremos solamente algunas.   El calendario de la Edad Media está cuajado se Santos. Con todos los defectos que podamos señalar a la Iglesia, ocupada en civilizar y cristianizar a los pueblos bárbaros, hubo muchos …

61. Más órdenes religiosas

No hay que detenerse solamente en Dominicos y Franciscanos al estudiar la reforma interna de la Iglesia en la Edad Media. Hubo otros muchos religiosos.   Conocemos ya las primeras Órdenes monacales desde los Benedictinos que tanto influyeron en la Iglesia medieval. Y fueron otras nuevas familias religiosas, de hombres como de mujeres, las que …