109. América, un nuevo mundo Católico (II)

Seguiremos en lo posible la cronología, pero con cierta libertad. Entramos ahora en la evangelización suramericana.   Venezuela abre este capítulo misionero, pues ya en 1514 llegaban los primeros dominicos con lo que se ha llamado un “intento revolucionario”, como era el evangelizar “igual que los Apóstoles”, prescindiendo en absoluto de los conquistadores colonizadores. Lo …

108. América, un nuevo mundo Católico (I)

Octubre 12, 1492. Un momento cumbre en la historia del mundo y una página brillante en la Historia de la Iglesia.   No tenemos que contar ninguna historia que no sepamos. Ni vamos a hablar de la colonización de la América recién descubierta, sino de la evangelización del Continente. Y nos encontramos sin más con …

107. Apogeo de la ciencia Católica

Sería un fallo grande en si no dedicáramos unas notas, aunque breves, al progreso de la ciencia en este período que historiamos.   Sencillamente, pasma la altura a que llegaron las ciencias eclesiásticas en este siglo de mitades del XVI a las del XVII. Su desarrollo había comenzado antes por iniciativa de la misma Iglesia. …

106. Mártires bajo el protestantismo

Fueron muchos, sobre todo en Inglaterra. Nos vemos obligados a espigar solamente algunos, sin orden cronológico o territorial, canonizados o sólo beatificados.   Los Mártires de Gorkun, en Holanda, víctimas de los calvinistas, fueron diecinueve, once Franciscanos al frente de los cuales iba el Guardián del Convento, el Padre Nicolás Pieck, con otros religiosos premostratenses, …

105. Los grandes santos de la época (II)

Único fallo de estas lecciones: cuesta escoger nombres. Son muchos los que merecen una lección entera como Ignacio de Loyola, Domingo y Francisco…   Santa Teresa de Jesús. ¿Mujer más grande que ésta?… Declarada por Pablo VI como la primera “Doctora” de la Iglesia, sus enseñanzas traspasan los siglos y son la luz de todos …

104. Los grandes santos de esta época (I)

Nos conviene conocerlos. Son muchos, pero nos fijaremos sólo en algunos más sobresalientes. Y serán de los que hayan muerto antes del año 1648 en el que nosotros acabamos la Edad Nueva. Por orden cronológico de su muerte.   San Jerónimo Emiliani, veneciano, empieza con una juventud aventurera de soldado ligero, disipado, divertido, juerguista, hasta …

103. Órdenes religiosas renovadas y nuevas

Todas se merecen nuestra admiración. No hubo una que no tomara en serio la reforma; más aún, la reforma empezó en muchas de ellas antes de que se la viniera a imponer el Concilio de Trento. Surgieron además otras nuevas muy meritorias.    Por la gran significación que tuvo, empecemos por decir que aquí vamos …

100. El Concilio de Trento

Cuando murió Ignacio estaba en plena actividad el tan suspirado Concilio que se celebraba en Trento. Cronológicamente, el nacimiento de la Compañía de Jesús se puso en el momento preciso. Ahora vamos al acontecimiento más trascendental celebrado en la Iglesia durante muchos siglos.   No hemos exagerado nada al emplear las expresiones “trascendental” y “muchos …