10. Más sobre las persecuciones y Actas

La lección anterior sobre ACTAS e HISTORIAS de los Mártires llamó mucho la atención. A instancias de los alumnos, añadimos ésta otra tan bella, aunque, como la de los Mártires de Lyón, difícil de resumir por lo largo que es el original.   Perpetua y Felicitas, con su catequista Sáturo y otros compañeros, muertos en …

09. Las persecusiones | Actas e historias

¿Son cuentos lo que sabemos de los Mártires de Roma? No. Son historias rigurosamente auténticas según las Actas oficiales del Imperio. Como ejemplos, sólo algunos casos, tomados de las “Actas de los mártires” (BAC, 1968).   Las ACTAS eran oficiales, los cristianos lograban hacerse con ellas y solían añadir una breve introducción y una conclusión …

08. El porqué y cómo de las persecuciones

Ya vimos el inicio y el desarrollo cronológico de las Persecuciones Romanas. Viene la cuestión: ¿eran legales?   Ya vimos algo fundamental en la Roma del Imperio: las persecuciones necesitaron una base legal. Sin una ley previa hubieran sido inconcebibles. Repetimos lo que existió desde Nerón: “No deben existir los cristianos”. El único crimen era …

06. El primer siglo de la Iglesia

A pesar de no ser una historia, sino narración de cosas sueltas, el libro “Hechos de Apóstoles”, de Lucas, es la mejor información que tenemos sobre la Iglesia en su primer siglo de existencia. Algunos otros acontecimientos ocurridos por entonces completarán la idea que nos hemos formado hasta ahora.   Los Apóstoles empezaron a movilizarse …

05. Los Apóstoles de Jesús

El libro de Lucas, “Hechos de los Apóstoles”, nos va a ahorrar el describir una historia muy larga. Nos vamos a atener a algunos acontecimientos más notables, remitiendo con la cita respectiva al mismo libro de los Hechos.   Pentecostés fue la gran manifestación de la Iglesia que había nacido del costado de Cristo pendiente …

03. El mundo moral en el que nace la Iglesia

Al presentar una panorámica del “Orbe de la tierra” ─así llamaban los romanos a su mundo conocido─, hay que tener presente que el Imperio comprendía muchos países con costumbres muy diferentes unos de otros. Por esto, no se puede universalizar demasiado al presentar la situación moral y religiosa del Imperio Romano. Hay que mirarlo todo …

02. En el momento y lugar oportunos

Un misionero exponía a un japonés la Persona y el misterio de Jesucristo, Salvador del mundo. El interlocutor acepta todo, pero opone una objeción insalvable: – Muy bien. Me parece magnífico. Pero eso no puede ser. Porque ese Jesucristo tenía que haber sido japonés… Nadie niega que Dios pudiera realizar la salvación por su Hijo …

1.1. Noticia de la Edad Antigua | Años 1 – 692

Se divide en dos periodos: Primero: del 1 al 313, año del fin de las Persecuciones Romanas. Segundo: del 313 al 692, conversión acabada del Imperio Romano y de los pueblos bárbaros invasores, del todo ya católicos. Naturalmente, esta división es capaz de mucha flexibilidad. No todos los autores la siguen igual. Es cuestión de …