94. “Reforma”, la palabra típica de estos siglos

Esta lección debería ser amplísima, pero en nuestro curso será bien reducida. Bastará que nos dé una idea ante el golpe durísimo que se nos viene encima.   A partir del Concilio de Vienne, Constanza, Florencia y V de Letrán (lecciones 82,85), la palabra “Reforma” se ha convertido en un lugar común, en un latiguillo …

93. Los Papas del Renacimiento (III)

Nos faltan dos Papas muy importantes como renacentistas. Después de ellos, daremos una somera idea de los que les van a seguir.   Julio II (1503-1513). Sobrino de Sixto IV. El “Terrible” Julio II, parece equivocó la vocación de eclesiástico, pues más bien había nacido para comandante guerrero, y el mismo nombre que tomó de …

90. Mirada de conjunto a los Papas renacentistas

Entramos en un momento difícil de la Historia de la Iglesia, la cual necesitaba reforma, y, sin embargo, cada vez se problematizaba más. Exponemos algunas ideas que nos centren para entender lo que abarcan unos sesenta años.    Con características muy diferentes, pero nos vamos a encontrar con un nuevo “siglo de hierro” (lección 46), …

88. La devoción moderna y la santidad en estos días

Hemos visto en las dos lecciones anteriores algunos Santos y Santas extraordinarios que mantuvieron la fe en el Pueblo de Dios. Ahora miraremos el “estilo” de la piedad cristiana en estos tiempos, de gran influencia en los siglos siguientes.   Habríamos de remontarnos a la primitiva Iglesia para ver cómo en los primeros siglos no …

85. Concilio de Basilea-Ferrara-Florencia-Roma

¿Extraño este título? Pues, así debe ser. El Concilio empezó en una ciudad y, después de mil peripecias, acabó en la Roma del Papa. Enredado, pero zanjó el estado de aquellos Concilios anteriores que no nos dejaron ninguna buena impresión.   Convocado por Martín V para 1431 tal como lo había determinado el Concilio de …