69. En Cesarea de Filipo. ¡Pedro!

Llegamos así a un momento cumbre del Evangelio. Pasan unos días. Otra vez con insidias de los fariseos, pero Jesús no hace caso alguno. Vuelve a la ribera oriental del Jordán, escapando de los dominios de Herodes Antipas, se interna en los de su hermano el pacífico Filipo, porque quiere otra vez soledad con los …

69. Enseñanza superior: las universidades

¿A dónde llegó aquella enseñanza elemental que la Iglesia se echó encima para formar a los pueblos bárbaros? Las Universidades nos parecen increíbles en aquellos tiempos. ¡Y fueron creación de la Iglesia!   Hay que recordar los centros de enseñanza medieval, que eran: los monasterios, las escuelas catedralicias y las palaciegas de los reyes. La …

68. La Iglesia Educadora

Los enemigos de la Iglesia tachan a la Edad Media de oscurantista. ¿Tienen razón?… Todos los historiadores serios dicen lo contrario. La Iglesia fue la gran educadora de los pueblos bárbaros que formaron la Europa.   Con las invasiones de los bárbaros sobre el Imperio Romano de Occidente, la cultura antigua sufrió un golpe que …

68. La segunda multiplicación de los panes

Digamos que fue una conclusión inesperada del viaje. Se hallaba Jesús frente a Betsaida, cerca del Jordán en la parte nororiental del lago donde había multiplicado aquellos panes. Y ocurrió exactamente lo mismo que la vez anterior. Una multitud que se presentó allí apenas se enteraron de su presencia, y Jesús toma la iniciativa ante …

67. Los gremios y cofradías

Al decir “Gremios” pensamos sin más en una institución civil; y si decimos “Cofradías”, la mente se nos va a las iglesias. Pues, bien; en la Edad Media los gremios fueron tan religiosos como civiles. Es como si hoy se dieran “sindicatos eclesiásticos”. El pueblo trabajador obrero vivía los gremios y las cofradías como dos …

67. El milagro del sordomudo

Este milagro no extraña del todo, porque en las ciudades de la Decápolis, aunque sus habitantes fueran casi todos grecorromanos, conocían muchos a Jesús, lo respetaban y lo aprovecharon para traerle sus muchos enfermos que curó el bondadoso Maestro. Jesús separó de la gente al sordomudo que le trajeron, le untó con saliva la lengua, …

66. Inocencio III, el Augusto del pontificado

Un Papa que merece lección especial. Se le llama con razón el “Augusto” del Pontificado, y es él quien abre  el espléndido siglo XIII.   Acababa de ser elegido Papa el año 1198, y vino un verso lastimero: “¡Ay, el Papa es demasiado joven!”. No le sobraba razón al poeta: sólo 37 años contaba el …