70. Y en lontananza la CRUZ

Seis días nada más, como concretizan Mateo y Marcos, para el gran acontecimiento que viene del Tabor, pero que Jesús aprovecha para algo demasiado importante, y que era inevitable que llegara un momento u otro. Ya saben los Doce que Jesús es el Cristo. Y entonces, ¿qué se espera? Eso del Reino de Dios en parábolas lo expresaba Jesús para ir quitando a todos de la cabeza lo de un rey con ejército triunfador. Al revés. Había que hacerles entrever una CRUZ en la lejanía, y esto no lo iban a entender nunca.

 

La primera prueba viene apenas Pedro ha hecho su gran confesión y Jesús le ha respondido con la gran promesa del Primado. En este momento, Jesús cambia de tono:

-Miren lo que les digo: Tengo que subir a Jerusalén y sufrir mucho de parte de los ancianos, de los sumos sacerdotes y de los escribas. Me entregarán a la muerte, pero resucitaré al tercer día.

 

Más claro, imposible. Y Pedro, “asiéndole” y todo, le replica sintiéndose con autoridad:

-¡Dios te libre, Señor! Eso no debe suceder.

Jesús se impone con toda energía:

-¡Apártate de mí, Satanás! Eres para mí un escándalo. Porque no miras a las cosas de Dios, sino a las de los hombres.

Los demás tampoco entienden. ¿Qué tiene que ver eso con el Cristo que Jesús acaba de declararse?

 

Y viene algo más extraño, un poco difícil de entender. Jesús está de camino, pero se encuentra por lo visto con bastante gente, los llama a todos, así dicen Marcos y Lucas, y les lanza esta perorata inquietante:

-Si alguno quiere venir en pos de mí, que se niegue a sí mismo, tome su cruz y me siga. Quien quiera salvar su vida, la perderá; y quien pierda su vida por mi causa y por el Evangelio, la salvará. Pues, ¿qué aprovecha al hombre ganar todo el mundo si pierde su vida? ¿qué dará el hombre a cambio de su alma?

Esto ocurrió, sin que los evangelistas precisen lugar, en el viaje entre Cesarea y el Tabor, adonde Jesús se dirigía.

 

La profesión de Pedro y la promesa de Jesús, que parecían iban a iniciar una vida triunfal, son el principio de un fracaso humano doloroso pero explicable. No había manera de quitar al pueblo, y ni a los mismos discípulos, la idea de un mesianismo triunfal. Aunque sea adelantando mucho -pero es necesario tener la idea bien clara-, digamos que ni la Resurrección será suficiente. Cuando iba Jesús con el grupo al Monte de los Olivos para subirse al Cielo, uno de ellos le salió con este despropósito: “Señor, ¿es ahora cuando vas a restaurar el reino de Israel?”…  Había que esperar la venida del Espíritu Santo en Pentecostés.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *